El presidente del gremio, Gustavo Valenzuela, destacó la instancia de reflexión, que se realizó en el marco del aniversario 165 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, donde se reunieron los presidentes de las Cámaras Regionales bajo el alero de “Volver a Crecer”, para dar a conocer las propuestas de sus territorios en materia económica para la reactivación del país.
Analizar la actual situación económica y política del país y sus regiones, además de exponer propuestas que permitan enfrentar las dificultades para el sector, fue el objetivo de la jornada de la CNC, donde expuso Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.
Valenzuela manifestó tras el encuentro, que hay varios puntos conflictivos en común en las regiones, tales como; el comercio ambulante, el comercio informal, la delincuencia y la victimización en el comercio. Sin embargo, puntualizó en el alza de la violencia y la inseguridad en la región durante las últimas semanas, y también sobre la forma en que se ha difundido el pacto fiscal, sobre lo cual hicieron observaciones.
“Una reforma en este momento no es propicia hacerla, dado que estamos pasando por una situación compleja de inflación y eso va a dañar a todos los sectores. Además, dentro de ella, hay complejas modificaciones y finalmente es la misma reforma tributaria que fue rechazada que trataron de incorporarla nuevamente”, agregando que el gobierno ha desplegado a los ministros de Hacienda y Trabajo para realizar charlas que a su juicio “son más bien monólogos. Por lo tanto, creemos que debemos actuar frente a esto y buscar el diálogo,”, señaló.
El presidente del gremio explicó que también se abordó el gran potencial turístico de la región y la necesidad de difundir sus atractivos a nivel nacional e internacional. “Es necesario difundir los atractivos de esta área de la economía que lamentablemente está muy alicaída y dejada por parte de la autoridad, pero junto con ello, es necesario que se busque tranquilidad y seguridad, porque si no la tenemos difícilmente van a llegar turistas, podemos difundir y hacer mucho trabajo en ello, pero las autoridades que corresponden tienen que hacerse cargo de tener el control, no podemos seguir viviendo en una región con estos vaivenes. Estamos algunas veces en semi calma y de la noche a la mañana aparecen violentistas nuevamente demostrando todo su poder y burlándose del Estado, de todos sus poderes, para desarrollar sus actividades violentistas. Eso no podemos seguir aguantándolo.
“Volver a Crecer”
El encuentro, inició con las palabras de bienvenida de José Pakomio, presidente del gremio nacional, quien expresó que “no es una casualidad que hayamos elegido este día, 18 de agosto, para convocarlos a esta jornada de trabajo y camaradería: nos pareció que la fecha era absolutamente propicia para generar este espacio donde, como toda organización centenaria, tenemos la responsabilidad de repensar nuestro rol y, especialmente, revisar nuestro aporte al país. Y no es un aporte cualquiera, es un aporte vinculado al diseño de medidas para Volver a Crecer”.
En esa misma línea, agregó que “hoy más que nunca, enfrentamos desafíos sin precedentes en el ámbito económico. El estallido social primero y la pandemia global después han golpeado duramente a nuestras empresas y gremios y han puesto a prueba nuestra resiliencia y capacidad de adaptación. A esto se suma que hemos sido testigos de una importante crisis en el gobierno, un estancamiento de la economía con el comercio como gran damnificado y nos acercamos hacia el final del capítulo por la nueva Constitución, factores todos que han crispado los ánimos políticos dificultando la capacidad de alcanzar acuerdos”.
Pakomio, finalizó haciendo una invitación a “reflexionar sobre el sentido de comunidad, sobre nuestro propósito como gremio y poner en valor todos aquellos atributos que nos hacen soñar con un mejor futuro para los miles de empresarios a los que en conjunto representamos. Porque nuestro compromiso con la sociedad debe ser evidente en todas nuestras acciones, debemos estar siempre disponibles para construir, dialogar, aportar. No es ni más ni menos lo que se nos está demandando. Porque nosotros somos la voz de quienes están invirtiendo, de quienes están asumiendo riesgos y de quienes están generando empleos. Nosotros solo somos la cara de los miles de chilenos que están contribuyendo a despertar nuestra economía. Por eso, nadie conoce mejor que nosotros los desafíos que tenemos por delante y las soluciones que debemos proponer”.
A continuación, el abogado Jorge Navarrete realizó un análisis del momento político que vive el país post estallido social, donde se ha evidenciado un brusco cambio de clima, ya que en menos de tres años ha habido problemas de violencia, posteriormente un plebiscito que rechazó una nueva Constitución, seguido de una derecha que ha obtenido los mejores resultados en 20 años para integrar el Consejo Constitucional. Así mismo agregó que Chile “no está mejor en economía ni en niveles de equidad que antes del estallido”.
Posteriormente se refirió al rumbo que ha tomado el gobierno del Presidente Boric, el que ha enfrentado dificultades, en especial en temas de seguridad, probidad y crecimiento económico. “Ha tenido errores, es una generación con poca experiencia, con poco conocimiento de códigos públicos, ha tenido dificultades para gobernar, se atribuían una auto legitimidad y generó altas expectativas: que sería un gobierno feminista, pero las mayores víctimas de los cambios de gabinete han sido son mujeres; ecologista: en ese tema las decisiones han sido más bien contradictorias; decía que iba a terminar con pitutos y amiguismos y llegó el caso Fundaciones, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles”, señaló.
La presentación del analista terminó con un espacio para preguntas y análisis de la realidad país, para luego dar espacio a la exposición de las propuestas de regiones para “Volver a Crecer”.
Más Noticias
Multifondos de pensiones: Sólo el A se salva en septiembre, todos los demás anotan pérdidas
Ministerio de Agricultura comenzó la entrega de apoyo a los agricultores afectados por las inundaciones en La Araucanía
Agricultores de la costa se capacitarán gracias a programa piloto del gobierno regional de La Araucanía