UATV | Universidad Autónoma de Chile Televisión

Autónoma Televisión – Temuco – Novena Región – Chile

Día internacional del chocolate: curiosidades, qué es y porqué se celebra

Advertisement Advertisement

Hoy, 13 de septiembre es el día internacional del chocolate, conoce más sobre que tiene de especial este día.

 

¿Porqué se celebra hoy?

El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una de las festividades más deliciosas que se originó en Francia en 1995. Se eligió esta fecha porque coincide con el aniversario del nacimiento de Roald Dahl, el autor del libro “Charlie y la fábrica de chocolate”.

Origen del chocolate:

El chocolate es un alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos que se derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa de cacao y la manteca de cacao siendo la parte sólida y suave de este. El chocolate se puede hacer con diferentes cantidades de azúcar y manteca de cacao, lo que da lugar a diferentes tipos de chocolate, como el chocolate negro, el chocolate con leche y el chocolate blanco.

El chocolate es un alimento que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutritivas y medicinales.

Los Mayas y los Aztecas usaban el chocolate como una bebida ceremonial. Lo preparaban moliendo las semillas de cacao y mezclándolas con agua, especias y chiles. La bebida resultante era espesa y amarga, y se creía que tenía propiedades afrodisíacas y medicinales. Los españoles llevaron el chocolate a Europa en el siglo XVI, donde se convirtió en una bebida popular entre la nobleza y la realeza. En los siglos siguientes, el chocolate se adaptó a los gustos europeos y se convirtió en una variedad de formas, desde dulces y pasteles hasta bebidas y salsas.

En cuanto al término “chocolate”, este se originó a partir de las palabras en idioma náhuatl “xocolātl” o “chocolātl”, con el cual se referían a la bebida de cacao recién mencionada, consumida por los aztecas y otros grupos mesoamericanos. Cuando los españoles llegaron a América y encontraron esta bebida, adoptaron la palabra “chocolātl” en sus registros y la llevaron de vuelta a Europa.

En Europa, el término “chocolate” comenzó a utilizarse para referirse a esta bebida a partir del siglo XVII. En ese momento, el chocolate todavía era una bebida líquida, y se endulzaba y aromatizaba para adaptarse a los gustos europeos. Con el tiempo, se desarrollaron diversas formas de chocolate sólido, como tabletas y pasteles, y se mantuvo el nombre “chocolate” para estos productos.

Hoy en día, el chocolate se disfruta en todo el mundo en una variedad de formas, desde dulces y pasteles hasta bebidas y salsas. Es un alimento versátil que se puede adaptar a cualquier gusto.

Beneficios del chocolate:

El chocolate es también un alimento que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la concentración. Además, es una buena fuente de antioxidantes, que pueden ayudar a proteger el cuerpo del daño celular. El cacao es altamente nutritivo junto a que mejora el funcionamiento cerebral y el flujo sanguíneo

¿Cómo lo puedes celebrar?

Aquí te dejamos algunas ideas para que celebres este día del chocolate:

  • Disfruta de una taza de chocolate caliente.
  • Ponte creativo en la cocina y haz que el chocolate sea el protagonista de tus platos. Puedes preparar brownies, trufas, cupcakes o cualquier otra cosa que te guste.
  • Publica tus recetas de chocolate en redes sociales.
  • Regala chocolate a tus compañeros de trabajo, amigos o seres queridos.
  • Haz una degustación de chocolate con tus amigos. Prueben diferentes tipos de chocolate y aprendan sobre sus orígenes.
  • Visita un museo de chocolate. Conoce la historia del chocolate y aprende sobre su proceso de elaboración.
  • Revive la magia de la película Charlie y la Fábrica de Chocolate. Mira la película o lee el libro.
  • Mira documentales de Chocolates, en servicios de streaming puedes encontrar variedad de contenido al respecto.

 

 

Fuente: Flipboard

Videos Recientes