UATV | Universidad Autónoma de Chile Televisión

Autónoma Televisión – Temuco – Novena Región – Chile

Programa Araucanía Frutícola crea Grupo de Transferencia Tecnológica para potenciar a productores de vino de la región

Advertisement Advertisement

La iniciativa liderada por el Gobierno Regional y apoyada técnicamente por INIA Carillanca, reunió a más de 20 productores de uva vinífera para generar un Grupo de Extensión Tecnológica (GET) que asegure el desarrollo del rubro.

Una veintena de viñateros de La Araucanía se dieron cita en las instalaciones de INIA Carillanca para crear un Grupo de Extensión Tecnológica (GET) que será articulado por el Programa Araucanía Frutícola, con el fin de aunar criterios y experiencias que potencien la producción de vino de distintas cepas en la región.

El gobernador regional Luciano Rivas elogió la iniciativa, que permitirá que los productores profundicen sus conocimientos para producir más y mejor vino. “Somos una región que se ha ido abriendo camino en el mundo vitivinícola, se han ido haciendo conocidas las viñas de nuestra región y hemos demostrado que en el sur de Chile se puede trabajar con excelentes cepas”.

Asimismo el gobernador expresó que “esta es una muestra más de que en La Araucanía podemos impulsar el cultivo de nuevos frutales y es por eso que el trabajo de Araucanía Frutícola se hace fundamental. Entrar al mundo del vino es dar prestigio a la región”.

En la jornada organizada por el Programa Araucanía Frutícola, iniciativa liderada por el Gobierno Regional bajo el apoyo técnico de INIA Carillanca, los asistentes pudieron conocer distintas ponencias de profesionales y expertos de INIA para aproximarse a los temas fundamentales de la producción vinífera.

La ingeniero agrónomo del programa, Ayill Hueichapán, una de la expositoras, explicó que un GET “trabaja bajo la metodología de transferencia tecnológica y que a través de esta un grupo de agricultores pueda resolver brechas juntos de acuerdo a sus necesidades”.

El grupo de viñateros, que unirá a algunos que ya se dedican a la producción serial con otros que logran sacar aún pequeñas partidas y esperan formalizar sus emprendimientos, se va a reunir mensualmente para seguir profundizando en los temas conversados en los talleres dictados por Araucanía Frutícola.

Según el último Censo Agrícola, entre 80 y un centenar de hectáreas de la región están siendo destinadas a uva vinífera. Tres de esas hectáreas corresponden a la Viña Aynco de Galvarino, cuyo fundador Cristián Neira explica que comenzó en 2013 con una hectárea de pino noir y chardonnay.

“En 2016 decidimos sembrar otra hectárea con la cepa riesling. Es un proceso lento dar a conocer que en La Araucanía podemos producir vino, pero hemos tenido la gran posibilidad de exportar a Brasil y Estados Unidos”, apuntó Neira.

Diferente es el caso de María Riquelme, que pese a que heredó hace 22 años una viña en Angol, recién da sus primeros pasos para ampliar su producción. “Yo me he mantenido haciendo los trabajos básicos porque no he tenido quién me asesore más. He vendido las uvas a particulares, hago un poquito de vino pero de manera particular. Me falta la parte legal”.

La agrónomo Ayill Hueichapán remarcó que el juntar este tipo de experiencias es lo que enriquece un Grupo de Extensión Tecnológica. “Con esto buscamos que vayan despejando sus inquietudes. En general este grupo de viñateros está preocupado del apalancamiento de sus producciones, el control de heladas y el establecimiento de nuevas cepas”.