UATV | Universidad Autónoma de Chile Televisión

Autónoma Televisión – Temuco – Novena Región – Chile

Más de 1600 agricultores fueron afectados por el último sistema frontal registrado en La Araucanía

cedida seremi de Agricultura

Advertisement Advertisement

Esto según un catastro realizado por el Ministerio de Agricultura en la zona tras las intensas precipitaciones de los últimos días, donde la mayor cantidad de afectados se reportó en las comunas de Angol, Ercilla y Lumaco.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que “iremos en apoyo de los sectores más afectados con las ayudas tempranas que se requieran en la región de La Araucanía, para eso estamos trabajando en conjunto con los gobiernos regionales y las municipalidades para realizar la evaluación pertinente de los daños para ir en apoyo del sector agrícola que lo ha pasado mal con estos frentes de mal tiempo y lluvias”.

Esta medida se complementará con otras de mediano y largo plazo que buscan adaptarse a una situación que ya no se constituye como emergencia, sino que como una realidad estructural debido a los efectos del cambio climático.

“A la fecha, nuestros extensionistas de INDAP y funcionarios municipales nos hacen un reporte preliminar de 1.600 agricultores afectados en La Araucanía, siendo las comunas de Angol, Ercilla, Lumaco, las más afectadas, hasta ahora”, estimó, el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto con destacar la relevancia de esta medida, recordó que “el Minagri ya se encuentra desplegado en terreno, en coordinación con las autoridades regionales y locales, para actualizar la información preliminar que permitirá evaluar la mejor forma de atender las necesidades de cada uno de los productores afectados”.

Cabe recordar que en las últimas horas se declaró estado de Emergencia Agrícola en La Araucanía, por los daños productivos derivados del sistema frontal que está afectando a la zona centro-sur del país, cuya resolución agiliza el despliegue de Ayudas Tempranas en la región, lo que se traduce en alimentación para ganado, aves y colmenas y el posterior inicio del Catastro de Afectación Silvoagropecuaria, que ejecutan en terreno funcionarios del Minagri para determinar el número de productores agropecuarios y los integrantes de la agricultura familiar campesina que sufrieron daños en sus predios debido a las lluvias e inundaciones.